Ocho empresas holandesas y una belga han desarrollado una nueva membrana que permite convertir el agua salada del mar en agua potable mediante un proceso medianamente simple y sobre todo, barato. El invento llamado Memstill mejorará las tecnologías empleadas en las estaciones de desalinización del agua.
El proceso de destilación usará estas membranas a modo de filtro además del calor residual que producne nuestras sociedades modernas. El agua fría del mar pasa a través de un condensador para luego correr por un cambiador donde el agua se calienta a 80 grados Celsius con el calor residual y, gracias a la fuerte presión, evaporarse a través de la membrana que recupera el agua potable.
El coste de desalinización de un metro cúbico de agua de mar podría ser inferior a 0,50$, es decir menos de la mitad que lo que cuesta actualmente.
Noticia sacada de: Ounae

Esta pregunta nos la hacemos a menudo (yo casi cada día) y la respuesta, como va siendo habitual, está justo detrás de la puerta de la nevera, no hay más que abrirla para darse cuenta de que está vacía y bajar al 7 Eleven a comprar una calórica cena a base de pizzas y papas.
Aunque en ella no cabe ni dios, esta avioneta tiene un récord mundial, el de la avioneta más ligera y pequeña del mundo, una creación del instituto de investigación tecnológica que obra en Suiza.




No será el primero, ya pudimos verlo con Hitachi y su Miragraphy , y luego con Samsung y Philips y el sistema Vision Mirror . Pero aún así, este tipo de noticia sigue fascinándonos. Un día de estos te encontrarás delante de un espejo que, de forma repentina, se convertirá en un televisor con un perturbador anuncio publicitario.
El hombre moderno de hoy ya ha perdido todo rastro de su capacidad por leer las señales y presagiar el tiempo. Si las vacas se acuestan todas del mismo lado, es que va a llover. Vale, genial… ¿y dónde encuentro yo vacas?








Los primeros robots fueron creados a nuestra imagen. Hoy en día se distingue entre dos ejes de desarrollo: por una parte los androides con semblante cada vez más humanizado, y por otra los robots insectos.

















Chatty, un robot maniquí hablador con cara humana, ha sido mostrado en el Tokyo International Anime Fair 2006.

